
Durante los test de la semana pasada en Valencia, uno se da cuenta de que ya tiene algo de experiencia a la hora de moverse por los circuitos, y gracias a ello todo resulta más sencillo. Uno sabe donde tienes que ir en cada momento, donde tienes que esperar la salida y llegada de los monoplazas, donde tienes que esperar a un piloto, a que hora puedes comer algo en Red Bull, en que lugar colocarte para grabar a los coches girando por el circuito, en fin, que uno ya no es novato en esto. Es más, hay gente de otras televisiones ¡que nos preguntan a nosotros! Y digo esto, porque este año tendremos 'nuevos compañeros'. Canal 9 y TPA, seguirán la Fórmula 1 a lo largo de todo el año, pero recordad que hay que verlo por La Sexta, ¡No lo olvidéis!
Este año han cambiado bastantes cosas respecto al año pasado. Ahora vamos a tener 13 equipos en la parrilla, es decir 3 más que el año anterior.
Equipos nuevos:
Mercedes GP (sustituye a BrawnGP), Lotus F1, USF1, Virging Racing, Sauber (sustituye a BMW Sauber, pero hasta que puedan cambiar el nombre, seguirán como BMW Sauber, pero con motores Ferrari) y Campos Meta (no esta totalmente confirmado que esté en la parrilla de Baharein).
Equipos que ya no están:
Toyota, Brawn GP, BMW Sauber.
Todos los equipos menos Campos-Meta y USF1, tienen a sus dos pilotos confirmados, en el caso de estos dos equipos, solo tienen uno de ellos que son Bruno Senna y "Pechito" Lopez respectivamente.
Además de los cambios de equipos, también han vuelto a la parrilla antiguos miembros de ella, como el heptacampeón del Mundo, Michael Schumacher o 'nuestro' Pedro De la Rosa. Se nos hará raro ver a Pedro subido a un monoplaza y no en la cabina de comentarista, pero en el equipo de La Sexta nos alegramos mucho por él.
No estará Kimi Raikonnen, ya que ha decidido dedicarse a los Rallies y dejar apartado el 'Gran Circo', pero tendremos, de momento, a tres pilotos españoles en la parrilla, y eso no tiene precio.
También hay cambios en algunas normas, respecto al año pasado.
Este año no se podrán realizar repostajes, con lo que los coches van a tener unos depósitos de gasolina, mucho más grandes, y con ello, los monoplazas solo realizarán paradas para hacer el cambio de neumáticos.
Volviendo a la semana pasada. Nos hospedamos en un hotel cercano a Cheste, estaba muy bien situado, ya que en poco más de cinco minutos llegábamos al circuito.
Lo que tienen los test, es que llegas muy cansado al hotel, y lo único que quieres es cenar e irte a dormir porque al día siguiente te vuelves a levantar temprano.Pero al final, si te pones a pensar,
los mejores momentos de la semana, los pasamos cenando.
La primera noche tuvimos una cena con otros medios de comunicación presentes en Valencia, y con el Presidente de la Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia. En esa cena, Nira y yo nos dimos cuenta de lo poco que llevamos en este 'mundillo', y es que cenamos con gente que lleva más de 20 años siguiendo la Fórmula 1. Con lo que cuando ellos hablaban de sus 'batallitas', nosotros nos dedicábamos a comer jamón, que por cierto, estaba muy bueno.
La segunda noche, cenamos en el hotel, íbamos a cenar Nira, Antonio y yo, pero justo cuando estábamos esperando a Antonio, nos encontramos con Fabrizio, el preparador físico de Fernando Alonso, con lo que nos juntamos con él y eso hizo que la cena fuera muy amena y entretenida. Fabri, lleva junto a Fernando desde la época del asturiano en Minardi, así que imaginaros si tiene anécdotas que contar.
Por lo demás, deciros que quedan tres semanas de test, esta semana y la que viene en Jerez, y la última de Febrero en Montmeló.
A mi me ha tocado hacer los de Valencia y la segunda semana de Jerez, por lo que esta semana estaré viviéndolos desde Madrid.
Antes de que se me olvide, estoy pensando hacer un juego relacionado con las carreras, estos días tendréis noticias. El ganador final tendrá premio.
Un saludo.