Antes de
cada viaje para cubrir la F1, tengo la buena costumbre de llamar a mi abuelo que
vive en Oviedo. Alguna vez se me adelanta y es él el que toma la iniciativa,
pero este año también solemos hablar tras los Grandes Premios y analizar lo que
ha ocurrido.
Las
últimas temporadas me las he pasado intentando explicarle por qué Fernando Alonso
no ganaba con Ferrari y hoy, me ha llevado un buen rato intentar aclararle la
razón por la que el piloto asturiano abandonó una escudería que ahora gana
carreras con Vettel.
"Alvarito,
¿Por qué se fue? ¿Cuándo empezará a correr el McLaren?". Sin duda, éstas
dos preguntas que se hace mi abuelo, son las que se formulan también la mayoría
de seguidores de la Fórmula 1. Como él mismo dice: “Tengo que saber qué pasa
ahí porque mi nieto trabaja siguiendo a Fernando Alonso por el mundo”.
En mi
opinión, el ciclo de Alonso en Ferrari ya se había terminado. Él es un ganador
y probablemente necesitaba una nueva motivación, un equipo que le hiciera
volver a creer y que le llevara por el camino del mundial con ideas novedosas,
y ese equipo no es otro que McLaren-Honda.
No
podemos pensar a las primeras de cambio que nuestro representante español se ha
equivocado, que ya no volverá a ganar y que ahora que él se ha ido de Ferrari,
la escudería italiana ganará el mundial.
Vamos a
ser realistas. Obviamente Ferrari ha mejorado y está un paso por delante
respecto al año pasado, pero lo normal, y lo más probable, es que no gane el
Mundial.
¿Os gustaría
ver a Fernando tercero al acabar la temporada?. Probablemente este año
no sea un buen año, pero está hipotecado hasta que llegue la próxima temporada e intentar asaltar el trono del equipo alemán.
Otra
cosa que también me llama poderosamente la atención es la capacidad que tienen
algunas personas para hablar sin tener demasiado conocimiento. Pero eso quizás,
sea el deporte nacional.

Volviendo
a la conversación con mi abuelo, el otro día le pregunté: "¿Qué te han
parecido los otros dos pilotos españoles?". Él con voz seria me dijo: "Bueno,
no están mal, pero aquí no gana ninguno...".

Carlos
Sainz estuvo realmente espectacular. Hay que destacar que salió el quince, que
aguantó las embestidas de un coche de su ‘Hermano Mayor’ y que llegó a meta octavo
con los neumáticos al límite después de hacer solo dos paradas.
Y
Roberto Merhi, ¡qué decir de él!. Se sube a un coche con el que nunca había
rodado, lleno de problemas, con unos frenos que parecían un freno de mano, que
cada curva que pasaba era más difícil que la anterior, aguantando las dichosas
banderas azules que le iban enseñando continuamente por la poca potencia y escasa
aerodinámica de su Manor, pero superándose así mismo y al trabajo que le pidió
el equipo, llegó a meta.
"¡Abuelo,
tenemos tres pilotos que son unos fenómenos!". Llevamos solo dos carreras,
tiempo al tiempo. Volveremos a hablar de esto, porque por suerte, todavía
quedan ¡17 carreras!.
Muy buen blog, enhorabuena por tu trabajo!! Yo también tengo un blog de F1, te dejo el enlace por si lo quieres ver: f1directo.blogspot.com
ResponderEliminarUn saludo y sigue trabajando en este buen blog!!