
Sí, esas son la veces que he entrado a escribir en este blog. Me parece increíble, todo lo que he vivido hasta este momento. He ido a los karts y a jugar al fútbol con Fernando Alonso, he montado con él y con Pedro De la Rosa en coche por un circuito, he grabado un montón de reportajes con Antonio y con Nira, he conocido a Javi Villa, Roldán Rodriguez, Dani Clos , todos ellos pilotos de GP2, también he conocido a Jacobo Vega, Víctor Seara, Álvaro Ademá (Aficionado Profesional), Álvaro Faés (La Nueva España), Miguel Martínez (La Voz de Asturias), Miguel Sanz Y Marco Canseco (Marca), a nuestros compañeros de TV 3, tengo la suerte de poder trabajar con unos compañeros geniales a los que ya os presenté, y además, el sábado pasado, ¡¡me han hecho una entrevista!!
Un día normal, hablando con Álvaro Ademá, el Aficionado Profesional de Fernando Alonso, creo que estábamos en Turquía, me dijo que en su blog le habían pedido que me hiciera una entrevista. Yo no me lo creía, hasta que me lo enseño, creo que la persona que se lo pidió entra de vez en cuando en este blog ¿verdad?
Bueno, la verdad es que no me lo podía creer hasta que me vi sentado delante de una cámara, no tan grande como las que usamos en la tele, pero esta vez el protagonista era yo. Siempre he pensado que no debía ser tan difícil el aprenderse las cosas y soltarlas por la tele , pero por mucho que quieras decir algo a esa cámara y por mucho que lo tengas pensado, a veces no sale. Con lo que al final opte por ser lo más sincero y yo mismo que pudiera, y con eso a medida que pasaban los segundos, me fui encontrando más cómodo. Espero que la entrevista os guste, Álvaro ha intentado que yo os contara como se vive la Fórmula 1 desde detrás de las cámara. Ya me diréis, la entrevista la publicará en su blog a lo largo de estos días, así que cuando la publique, os avisaré.
Como siempre, en el avión de vuelta, he estado pensando en el previo, en las cosa

s que podemos mejorar, en Alonso, y en la próxima carrera.
Tengo constancia de que muy probablemente Piquet no vuelva a correr con Renault. Yo no soy de defender a nadie, pero creo que no es del todo justo, entiendo que los resultados de Nelsinho, no han sido buenos, pero creo que su sustituto, que sería Roman Grosjean, no es mejor que el piloto brasileño, además no tiene pinta de que tenga un futuro brillante por delante, así que es una decisión, según mi punto de vista, algo errónea. Pero bueno, los que saben de esto son los Briatore y compañía, con lo que de momento, no nos meteremos en sus decisiones.
El que también debutará en Hungria será Alguersuari, la verdad es que me dio algo de pena ver a Bourdais despidiéndose de sus ingenieros y de sus compañeros, pero el piloto francés ya tiene más de 30 años y nunca ha podido hacer nada, con lo que en este caso la decisión es más entendible, y porque además su sustituto será un piloto español. Ojala le vaya muy bien y tenga mucha suerte.
Al final Webber ganó su primera carrera en Fórmula 1, hizo un carrerón, y a pesar de tener una penalización, a mi punto de ver, injusta, gano con mucha ventaja a los Brawn y a su compañero de equipo.
La porra no la ganó nadie, con lo que los lideres siguen siendo los mismos, esperemos que en Hungria alguien la acierte poniendo a Fernando Alonso en el podio, ya que parece que para la siguiente carrera el piloto asturiano tendrá opciones de subirse a algún cajón.